Excursión al Valle de la Barranca

Crónica de Esther Santiago y fotos de Esther Santiago y Carmen Cacho.

El sábado 26 de noviembre realizamos una salida al Valle de la Barranca.

Alrededor de las nueve de la mañana partimos en autocar desde la Ciudad Universitaria . 

Participamos los 24 asistentes de la excursión que organizó Ramón y los 36 integrantes del curso de "Introducción  a la Micología".

Llegamos a nuestro destino y debido al gran número de excursionistas que habían subido ya a los aparcamientos en coche no se nos permitió acceder en autobús. Por lo que iniciamos la marcha desde la parte baja dándonos una buena caminata.

El tiempo fue espléndido, inusual para estas fechas. Y disfrutamos de unas preciosas vistas de la Maliciosa, los embalses y unos bonitos colores otoñales. 

Paseamos entre Pinus sylvestris, algunos Quercus pyrenaica, enebros, espinos, retamas, jaras…

Y tuvimos mucha suerte en la recolección de setas ya que hubo mucha variedad de especies. Entre otras, las comestibles capuchinas, senderuelas, níscalos, babosillas, setas de cardo, llanegas…

Gabriel, incansable, no paro de explicar durante toda la jornada.

En uno de los bancos del merendero montamos una pequeña exposición, comimos y de bajada hacia el autobús seguimos encontrando nuevas especies en las praderas que fuimos atravesando.

Las especies encontradas: (por Esther Santiago)

  1. Agaricus xanthodermus 
  2. Agaricus campestris
  3. Agaricus silvicola
  4. Agrocybe aegerita 
  5. Amanita gemmata
  6. Amanita muscaria
  7. Amanita pachivolvata
  8. Amanita gr. vaginata
  9. Aleuria aurantia 
  10. Boletus edulis
  11. Boletus erythropus
  12. Bovista plumbea 
  13. Chlorophyllum brunneum
  14. Chroogomphus fulmineus
  15. Clitocybe dealbata
  16. Clitocybe nebularis
  17. Cortinarius cinnamomeus
  18. Cortinarius sp.
  19. Crucibulum laeve
  20. Cystoderma amianthinum
  21. Cystoderma carcharias
  22. Entoloma sp.
  23. Flammulina velutipes
  24. Hebeloma sp.
  25. Hygrophoropsis aurantiaca
  26. Hygrophorus pinophilus
  27. Hygrophorus chrysodon
  28. Hygrophorus hypothejus
  29. Hypholoma fasciculare
  30. Inocybe sp.
  31. Laccaria grex laccata
  32. Lactarius aurantiacus
  33. Lactarius deliciosus
  34. Lactarius quieticolor
  35. Paralepista flaccida (=Lepista inversa)
  36. Lepista nuda 
  37. Lepista panaeolus
  38. Lepista sordida 
  39. Lepiota sp.
  40. Leucopaxillus gentianeus
  41. Leucopaxillus paradosus
  42. Lycoperdon perlatum
  43. Macrolepiota excoriata
  44. Macrolepiotas mastoidea 
  45. Macrolepiota procera
  46. Marasmius oreades
  47. Melanoleuca sp.
  48. Mycena acicula
  49. Mycena viscosa
  50. Otidea onotica
  51. Otidea umbrina
  52. Panaeolus sphinctrinus
  53. Phallus hadriani
  54. Pleurotus eryngii
  55. Pleurotus ostreatus
  56. Pholiota lenta
  57. Psilocybe sp.
  58. Ramaria sp.
  59. Rhizopogon roseolus 
  60. Rhizopogon luteolus
  61. Rhodocollybia butyracea
  62. Rhodocybe truncata  
  63. Russula chloroides 
  64. Russula integra 
  65. Russula sanguinea
  66. Scleroderma polyrhizum
  67. Stropharia aeuruginosa 
  68. Stropharia coronilla
  69. Suillus bovinus
  70. Suillus luteus
  71. Tricholoma portentosum
  72. Tricholoma saponaceum
  73. Tricholoma terreum
  74. Volvopluteus gloiocephalus
  75. Xerocomellus chrysenteron

Algunas fotos de la excursión:
El grupo
El grupo

Mesa de la recolecta
Mesa de la recolecta

Mesa de la recolecta
Mesa de la recolecta

Comida
Comida

Gabriel identifica
Gabriel identifica

Gabriel identifica
Gabriel identifica

Guías Gabriel, Esther, Moncho
Guías Gabriel, Esther, Moncho

Analizando
Analizando

Pagina principal

(C) Sociedad Micológica de Madrid. Actualizada el 28/11/2022