Reunión lunes 3/5/2004

Continúa esta primavera fría y lluviosa con apariciones abundantes de algunas especies poco frecuentes. Las Amanita phalloides en su variedad alba siguen siendo abundantes. También las Morchellas. También han hecho su aparición los primeros perretxicos (Calocybe gambosa), alguna seta de cardo y un par de ejemplares muy grandes de Agrocybe aegerita o seta de chopo.

La mesa con las especies recogidas ofrece un espectáculo muy atractivo, mientras Gabriel y Dani explican alguna especie rara.




Las Helvella lacunosa son muy frecuentes




Los Entoloma hirtipes




Los Astraeus hygrometricus totalmente encogidos por el ambiente seco, después de tanta lluvia en el campo




Un bello grupo esperando su identificación.




Reunión lunes 19/4/2004

Se celebró la reunión de los lunes con el horario habitual tras la Semana Santa.

Siguen apareciendo especies interesantes gracias a la elevada humedad que hay en los campos y a pesar del frio que todavía reina en las montañas. La parte explicativa de la reunión terminó rápidamente pues había que tratar un par de puntos de la Asamblea anterior y dar paso a la charla de Paco Prieto sobre "Los hongos del boque mediterráneo".

La Amanita verna sigue apareciendo en lo claros de los encinares. ¡ Cuidado !




El Pluteus petasatus, siempre sobre madera en descomposición




El Leccinun lepidum, con su caracterítico pie de color amarillo punteado de granitos oscuros.




La Morchela rotunda. Varios ejemplares muy grandes y apetitosos.



Pagina principal

(C) Sociedad Micológica de Madrid. Actualizada el 5/5/2004