Clathrus ruber

Es una especie de forma poco frecuente.

  • Se inicia formando una masa globosa de 4 a 7 cm. de diámetro, blamca con unas venaciones muy marcadas.
  • Al madurar la envoltura se rompe dejando paso a un recptáculo enrejado de 6 a 12 cm. de diámetro de color rojo vivo que deja en su interior un líquido siruposo vedoso de olor desagradable para los humanos pero muy atractivo para las moscas.
  • Los brazos que lo forman son porosaos y frágiles
  • Las esporas son marrones

Aparece en primavera y otoño sobre terrenos ricos en materia orgánica.

Se ha encontrado en pocas ocasiones en la comunidad pero es frecuente en las zonas costeras.

Volver a Ecología

(C) Sociedad Micológica de Madrid. Actualizada 10/01/2004