Conferencias de primavera 2024
Conferencias del año 2023
Conferencias del año 2022
- 25 abril.- Conferencia de Javier Marcos: Setas urbanas interesantes de parques y jardines.
Ver los detalles: SETAS_URBANAS_PARQUES
- 9 mayo.- Conferencia de Javier Marcos: El género Morchella en España y Portugal.
Podéis verla en este enlace: GENERO_MORCHELLA_ESPAÑA_PORTUGAL
- 23 mayo.- Conferencia de David Romero Moyano: Los olmos y sus hongos
Podéis ver el vídeo: LOS_OLMOS_Y_SUS_HONGOS
- 30 mayo.- Conferencia de Josep Piqueras: La rabdomiolisis por setas
Ver los detalles: RABDOMIOLISIS_POR_SETAS
- 6 junio.- Conferencia de Pedro Miranda: El discreto encanto de la micología en la cocina.
Podéis ver el vídeo: EL_DISCRETO_ENCANTO_MICOLOGIA_COCINA
- 13 junio.- Conferencia de Pablo Pérez Daniëls: Hongos xilófagos.
Podéis ver el vídeo: HONGOS_XILOFAGOS.
- 20 junio.- Conferencia de Vicente Sevilla: Divulgación micológica en televisión y Setas de Hayedos de la Sierra Palentina.
Podéis ver el vídeo: SETAS_PALENCIA
- 27 junio.- Conferencia de Gabriel Moreno: Novedades Micológicas.
Podéis ver el vídeo: NOVEDADES MICOLOGICAS.
Conferencias del año 2021
- 19 Abril.- Conferencia de Juan Carlos Zamora: La danza de los mil nombres: sobre el concepto de género ha sido grabada. Podéis verla en este enlace: CONF_JUAN_CARLOS_ZAMORA .
- 26 Abril.- Conferencia de Luis Rubio Casa: Hongos de Polonia ha sido grabada.
Podéis verla en este enlace: CONF_LUIS_RUBIO_CASAS.
- 10 Mayo.- Conferencia de Javier Marcos Martínez: Trufas, criadillas y otros hipogeos de la provincia de Cuenca ha sido grabada. Podéis verla en este enlace: CONF_JAVIER_MARCOS_MARTINEZ.
- 17 Mayo.- Conferencia de Pablo José Pérez Daniëls: Ramarias de Madrid
Resumen de la presentación: Ramarias de Madrid.
- 24 Mayo.- Conferencia de Javier Bravo Sáenz: Quitridiomicosis en Anfibios ha sido grabada.
Podéis verla en este enlace: CONF_JAVIER_BRAVO.
- 31 Mayo.- Conferencia de Carlos Zaragozano: Los hongos y la radiactividad ha sido grabada.
Podéis verla en este enlace: CONF_CARLOS_ZARAGOZANO.
- 7 Junio.- Conferencia de Gabriel Moreno Horcajada: Mixomycetes nivales ibéricos ha sido grabada.
Podéis verla en este enlace: CONF_GABRIEL_MORENO.
- 14 Junio.- Conferencia de Gonzalo Sánchez Dueñas: Setas y reactivos para su identificación ha sido grabada. Podéis verla en este enlace: CONF_GONZALO_SANCHEZ.
- 21 Junio.- Conferencia de Raúl Villar Vidal: Acotado micológico y legislación vigente en la Comunidad de Madrid ha sido grabada. Podéis verla en este enlace: CONF_RAUL_VILLAR.
- 28 Junio.- Conferencia de David Romero Moyano: Distribución, ecología y micoflora asociada al alcornoque en la Comunidad de Madrid ha sido grabada. Podéis verla en este enlace: CONF_DAVID_ROMERO.
Conferencias del año 2019
Conferencias del año 2018
Conferencias del año 2017
- 13 Marzo.- Pablo José Pérez Daniëls: Ecología de los Hongos
- 27 Marzo.- Fernando Roqué: Cambios nomenclaturales en el género Boletus y nuevas especies para Europa
- 3 Abril.- Juan Carlos Campos Casabón: El género Cortinarius en el centro peninsular, I: Encinares y jarales
- 24 Abril.- Gonzalo Sánchez Dueñas: El género Russula en el Sistema Central
- 8 Mayo.- Javier Marco Martínez: Setas interesantes y poco estudiadas de la provincia de Cuenca
- 22 Mayo.- Pablo José Pérez Daniëls: Etnomicología
- 29 Mayo.- José Castillo: Las setas en la historia y ¿en el futuro?
- 5 Junio.- Nacho Morando: Abejas propagadoras de vida (Aula Apícola Sierra del Hoyo (http://www.aulaapicolahoyo.com/-)
- 12 Junio.- Pablo Pérez Daniëls: Conocimiento actual del género Ramaria
- 19 Junio.- Gabriel Moreno Horcajada: Nuevas especies para la micobiota ibérica descritas recientemente
Conferencias del año 2016
Conferencias del año 2015
Conferencias del año 2014
Conferencias del año 2013
Conferencias del año 2012
- 16 de abril.- Luis Rubio Casas: Setas de ambientes ripícolas
- 23 de abril.- Francisco de Diego Calonge La grafiosis del olmo en España
- 7 de mayo.- Gabriel Moreno Horcajada: Los hongos y su adaptación a las áreas esteparias
- 21 de mayo.- Aldo González: Los hongos basidiomicetos y sus enzimas: un potencial para la biologia
molecular y sus aplicaciones biotecnologicas
- 28 de mayo.- Luis A. Rubio Roldán: Hongos de las pináceas
- 4 de junio.- Carlos Illana: Hongos que curan
- 11 de junio.- María Teresa Tellería : Los hongos. Organismos esenciales, diversos y desconocidos
- 18 de junio.- Fernando Esteve Raventós: Introducción al estudio de los Inocybes en España
- 25 de junio.- Michel Heykoop: El género Psathyrella en España
- 2 de julio.- Juan Carlos Campos Casabón: Setas de dunas ibéricas: Algunas especies interesantes
Conferencias del año 2011
Conferencias del año 2010
Conferencias del año 2009
Conferencias del año 2008
Conferencias del año 2007
Conferencias del año 2006
Conferencias del año 2005
Conferencias del año 2004
- 19 de abril.- D. F. Prieto García, "Hongos del bosque mediterráneo".
- 26 de abril.-D. J. Diéguez-Uribeondo, "Hongos causantes de la muerte del
cangrejo ibérico".
- 3 de mayo.-D. F. de Diego Calonge, "Hongos de primavera, con especial
referencia a los Ascomycetes".
- 10 de mayo.-D. A. Pérez, "Setas de dunas".
- 17 de mayo.- Dª M. Fortuny, "Aflatoxinas y su importancia en la
contaminación alimentaria. Control analítico".
- 24 de mayo.- D. J. Daniel Arranz, "Agaricus poco vistos".
- 31 de mayo.- D. J. C. Zamora, "Faláceos y Geastráceos".
- 7 de junio.- D. J. C. Campos, "Hayedo-abetal, un hábitat interesante".
- 14 de junio.- Dª. A. González, "Hongos de pinsapares".
- 21 de junio.- Dª. M. J. Iturralde, "Identificación genética de los hongos".
- 28 de junio.- D. G. Moreno, "Bosques, prados y hongos".
Conferencias del año 2003
- 17 de marzo.- D.José Ramón Jiménez, "Cultivo de Pleurotus eryngii
(seta de cardo)",
- 24 de marzo.- Dª María Teresa Tellería, "Un viaje a través del arbol de la vida. Destino: Laetiporus
sulphureus".
- 7 de abril.- D.Julian Daniel Arranz, "Setas de Ordesa y Monte Perdido".
- 28 de abril.- D. Ginés López, "Arboles de la Península Ibérica".
- 5 de mayo.- D. Antonio Velasco, "Los misterios de Eleúsis (cornezuelo del centeno)".
- 12 de mayo.- Dª Elena Iniesta, "Hongos acuáticos: Saprolegniales".
- 19 de mayo.- Dª Julita N. Campoamor, "Hongos poroides de Guinea Ecuatorial".
- 26 de mayo.- D. Francisco de Diego Calonge, "La isla de Madeira y sus hongos".
- 2 de junio.- Dª Mª Angeles González, "Enebros y sabinas, hongos asociados".
- 9 de junio.- Dª María Paz Martín, "Técnicas moleculares (ADN) en la taxonomía de hongos".
- 16 de junio.- Dª Salomé Ballesteros y Dª Fátima Ramón, "Aspectos novedosos de las plantas y setas
venenosas de la Península Ibérica: experiencia del Servicio de Información Toxicológica".
- 23 de junio.- D. Juan Carlos Campos,"El género Lactarius en la Comunidad de Madrid".
- 30 de junio.- D. Gabriel Moreno, "Curiosidades sobre las setas y novedades taxonómicas".
|